Rafael Pastor Vidal, director Territorial Este de ASISA, firmó recientemente el acuerdo de colaboración que por primera vez mantiene la entidad con el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Castellón. En esta entrevista hacemos balance de las relaciones y del momento del sector asegurador.


¿Cuáles fueron los principales motivos para iniciar este protocolo de colaboración?
ASISA ha fortalecido la relación con los mediadores en los últimos años y estamos convencidos de que trabajar con el Colegio de Mediadores de Castellón nos permitirá seguir avanzando en ese trabajo conjunto. Nuestra relación con los mediadores se basa en el compromiso y la confianza. Queremos que nos acompañen, seguir avanzando en ese trabajo conjunto que realizamos para desarrollar nuestra cartera de asegurados con ellos y buscar nuevos ámbitos en los que podamos crecer. Tenemos mucho margen para seguir creciendo apoyándonos en una cartera de productos diferenciales y muy competitivos y para ello es imprescindible la colaboración con el Colegio.

¿Cómo evalúan la importancia de la colaboración con los mediadores de seguros en la estrategia general de ASISA en Castellón?
ASISA ha hecho una apuesta decidida por la mediación porque consideramos que los mediadores tienen y deben seguir teniendo un papel protagonista y predominante en el sector asegurador. La figura del mediador es básica por la profesionalidad y calidad en el servicio que ofrecen a sus clientes. En este sentido, el mediador es, sin duda, el mejor prescriptor de la compañía y de los productos adecuados a sus clientes. Por eso, los acuerdos con la mediación son estratégicos para nuestro crecimiento en Castellón: nos permiten llegar a segmentos, especialmente empresas, que confían su estrategia aseguradora a los mediadores y adaptar nuestra oferta a las necesidades concretas de cada cliente.

¿Cuáles son los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con este acuerdo?
El objetivo esencial es reforzar la cooperación entre ASISA y el Colegio de Mediadores de Castellón para el desarrollo del sector asegurador en la provincia. Igualmente, queremos ayudar a los mediadores a crecer y llegar a nuevos clientes. En este sentido, los mediadores tienen mucho margen para crecer en seguros personales, especialmente en ramos como salud, y compañías como ASISA podemos ayudarles en el conocimiento en esos ámbitos del seguro que son cada vez cada vez es más valorados por las empresas. ASISA tiene una amplia presencia en ramos personales (salud, dental, vida, decesos, mascotas, accidentes, hospitalización y asistencia en viajes) y nuestro objetivo es que nuestros colaboradores tengan la capacidad necesaria para materializar cualquier oportunidad de venta relacionada con ellos.

¿En qué áreas específicas se centrarán las acciones conjuntas entre ASISA y el Colegio de Mediadores?
Queremos aprovechar la relación entre ambas organizaciones para potenciar la formación, tanto online como presencial, e impulsar la digitalización de la mediación. Para ello realizaremos diversas actividades y presentaremos a los mediadores nuevas herramientas y productos, apoyaremos las acciones del Colegio y analizaremos conjuntamente otros temas de interes general para el sector y para la mediación.

¿Cuáles son las expectativas a largo plazo de esta colaboración?
ASISA quiere trabajar con los mediadores a largo plazo, para crear una estrategia compartida que aporte beneficios tanto a los corredores como a la compañía. En el caso concreto de salud, es un ramo en el que la mediación puede jugar un papel muy activo y aportar un valor añadido. Es cierto que este es un ramo peculiar, diferente al resto, y que requiere un cierto grado de especialización. En este sentido, ASISA es cada vez más consciente de la aportación de los mediadores y estamos dispuestos a trabajar junto a ellos para impulsar esa especialización en el ramo de salud. En los últimos años, muchos corredores han descubierto el alto nivel de servicio que ofrece el seguro de salud, su fortaleza y la alta valoración que hacen los clientes de este seguro. La presencia de los productos de salud en la oferta de los corredores se fortalecerá a corto y medio plazo en un sector que tiende a la especialización y la personalización de los productos y, por lo tanto, requiere un asesoramiento de alta calidad.

Por otro lado, ASISA tiene entre sus objetivos estratégicos crecer en otros ramos en los que está presente, además de salud y dental (vida, decesos, mascotas, accidentes, hospitalización y asistencia en viajes). Estamos seguros de que la mediación nos puede aportar su experiencia y su conocimiento para impulsar ese desarrollo multirramo y llegar a nuevos clientes que buscan una atención integral para cuidar su bienestar.