En la renovación del convenio entre Unión Alcoyana y el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Castellón participaron Ricardo Deville, Director Comercial, Enrique Jorge Rico, Consejero Delegado de Unión Alcoyana y Calos Mirón, Adjunto a dirección de operaciones, además de Antonio Fabregat como presidente. Hablamos sobre este estable acuerdo con Ricardo Deville.
¿En qué términos se plantea Unión Alcoyana la colaboración con el Colegio de Castellón?
Unión Alcoyana ve esta colaboración como una oportunidad de dar continuidad y reforzar los lazos con los mediadores. Para nosotros, el Colegio es un punto de referencia importante, ya que nos permite estar más cerca de los profesionales del sector, conocer sus necesidades y adaptar nuestras soluciones de una manera más directa. Este acuerdo nos ayuda a mejorar continuamente la relación con los mediadores.
¿Cuáles han sido los hitos y metas alcanzadas de esta relación en los últimos años?
Durante los últimos años, hemos visto cómo esta colaboración ha mejorado en varios aspectos. Hemos logrado fortalecer la formación de los mediadores, creando espacios donde puedan seguir creciendo, lo que ha repercutido directamente en el servicio que ofrecen a sus clientes. También hemos facilitado herramientas digitales que han agilizado su día a día, haciendo que su trabajo sea más eficiente. Pero es cierto que podremos hacer – y haremos más- en el futuro.
¿Qué supone la mediación profesional en la estrategia de Unión Alcoyana?
La mediación es clave para nosotros. Al final, son los mediadores quienes están en contacto directo con el cliente, quienes entienden sus necesidades y saben cómo transmitir las mejores soluciones. Nuestra estrategia se basa mucho en fortalecer ese canal y en darles a los mediadores todas las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su trabajo, de la mejor forma posible.
¿Van a llevar a cabo algún tipo de actividad en virtud del acuerdo?
Sí, tenemos varias actividades previstas. Continuaremos con las jornadas de formación, que han sido muy bien recibidas y también vamos a seguir fomentando encuentros donde se puedan compartir experiencias y buenas prácticas entre mediadores. Además, aprovecharemos para presentar nuestras nuevas herramientas digitales, que creemos que serán de gran ayuda.
Con la reciente implantación de la nueva área de clientes, la app y la página web, ¿cuáles son los principales beneficios que estas herramientas ofrecen a los mediadores y clientes? ¿Cómo espera que impacten en la relación con los asegurados y en la eficiencia del servicio?
Estas nuevas herramientas están pensadas para facilitar tanto el trabajo de los mediadores como la experiencia de los clientes. Por un lado, los mediadores tendrán acceso a más información de forma inmediata, lo que les permitirá gestionar cualquier consulta o trámite con mayor rapidez. Por otro lado, los asegurados podrán hacer un seguimiento de sus pólizas y trámites de manera sencilla, desde la app o el área de clientes, lo que mejora mucho la interacción con nosotros. En resumen, esperamos que todo esto mejore tanto la relación, como la eficiencia en el servicio.
¿Hay algún comentario adicional que Unión Alcoyana desee agregar sobre la relación con el colegio profesional o la renovación del protocolo de colaboración?
Este acuerdo es una evidencia de la buena relación con los mediadores de Castellón, y con el Colegio en sí, y estamos muy contentos con los resultados que hemos visto hasta ahora. Queremos seguir apostando por esta colaboración y trabajar juntos para que tanto los mediadores como los clientes puedan seguir beneficiándose de nuestros servicios de la manera más eficaz posible.